¿Qué es la Medicina Integrativa y Transversal?
La medicina integrativa y transversal integra un modelo terapéutico que combina las cualidades de la medicina convencional con tratamientos complementarios basados en evidencias científicas. Su objetivo no es solo aliviar los síntomas, sinó tratar al paciente de manera global, considerando los factores físicos, emocionales y ambientales que influyen en su salud. La medicina integrativa y transversal aborda al paciente desde todos sus ángulos.
A diferencia de centrarse exclusivamente en la enfermedad, la medicina integrativa busca el origen del problema, promoviendo la prevención y el bienestar de las personas a largo plazo. Puede parecer algo muy teórico, pero con este enfoque multidisciplinar, que utiliza tanto tratamientos médicos avanzados como terapias complementarias, se asegura una atención más precisa y personalizada para cada paciente. Esta perspectiva repercute positivamente en su estado de salud actual y en su mantenimiento.
Las 5P en medicina o la evolución de la atención médica
Dentro de la medicina integrativa, encontramos la Medicina 5P que se basa en cinco principios fundamentales desde los que se atiende a las personas. Se trata de medicina:
La combinación de la medicina integrativa con la medicina de las 5P permite un enfoque más preciso y personalizado en la atención médica, y con formato transversal. El resultado es una vida más saludable y activa durante más tiempo.
- Personalizada: Cada tratamiento se diseña según las características genéticas, epigenéticas y hábitos de vida del paciente. De esta manera, cada abordaje es único y exclusivo para cada persona
- Predictiva: Se utilizan herramientas avanzadas como la inteligencia artificial, el análisis bioquímico y genético, y otras pruebas complementarias, para anticipar signos indirectos que puedan alertar sobre la aparición presente o futura de distintas enfermedades. Obtener esta información es crucial y nos permite actuar antes y conseguir mejores resultados.
- Preventiva: Nos gusta enfocar en evitar la aparición de enfermedades mediante la introducción de cambios en la alimentación, el sueño, el ejercicio y el control del estrés, entre otros pilares fundamentales. La consolidación de hábitos de vida saludables, permiten evitar o retrasar en el tiempo la aparición de alteraciones metabólicas incipientes o enfermedades establecidas, mejorando la calidad de vida del paciente en el presente y en el futuro.
- Participativa: El paciente juega un papel activo en la toma de decisiones, en colaboración con un equipo transversal de profesionales. Es la persona quien debe empoderarse y tomar la responsabilidad sobre su salud, utilizando las herramientas que le proporciona nuestro equipo, el cual le va acompañar en todo el proceso de transformación. Informados y responsables.
- Precisa: Utilizamos tanto tratamientos médicos avanzados como terapias complementarias, lo que garantiza una atención más precisa y personalizada para cada paciente.
¿Para qué sirve la Medicina Integrativa y cuáles son los beneficios?
La medicina integrativa se aplica en una amplia variedad de condiciones de salud, bien sea para potenciar el mantenimiento de un óptimo estado de salud, como para tratar aquellas patologías de carácter más subagudo o crónico y recurrente con una difícil solución desde la medicina tradicional. Entre sus principales beneficios se incluyen:
- Alivio del dolor agudo o crónico: Tratamientos personalizados para afecciones como la fibromialgia, artritis, migraña, dolor articular, lumbalgias, dolor cervical…
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Mejora de la capacidad del organismo para combatir infecciones y enfermedades. Mediante la suplementación, cambios en el estilo de vida, la nutrición, ejercicio regular…
- Reducción del estrés y la ansiedad: Terapias para mejorar la salud mental y el equilibrio emocional.
- Optimización del metabolismo: Tratamientos para mejorar la digestión, la energía, la respiración, la salud hormonal o la calidad del sueño.
- Apoyo en enfermedades autoinmunes y degenerativas: Estrategias integrales para mejorar la calidad de vida en enfermedades como la esclerosis múltiple, la fibromialgia, la enfermedad de Crohn, entre otras.
- Medicina para la longevidad: Métodos para ralentizar el envejecimiento celular, cognitivo y hormonal con el objetivo de una mejor calidad de vida a largo plazo.
¿Cuáles son los principios de la Medicina Integrativa?
- Enfoque centrado en el paciente: Cada persona es única, por lo que los tratamientos se adaptan a sus necesidades específicas, considerando su estilo de vida, historial médico, estado emocional, así como las posibilidades de éxito a la adherencia al tratamiento.
- Uso de terapias basadas en evidencia: Aunque la medicina integrativa incorpora terapias complementarias, solo se utilizan aquellas con respaldo científico y beneficios contrastados.
- Prevención y promoción del bienestar: No se trata solo de curar enfermedades, sinó de fortalecer la salud de manera global y prevenir problemas futuros a través de cambios en la alimentación, el ejercicio, el sueño, la respiración y la gestión del estrés.
- Colaboración multidisciplinar: Médicos de diferentes especialidades - neurocirugía, neurofisiología y neurociencias, reumatología, ginecología, medicina regenerativa, medicina estética, etc.-, nutricionistas, psicólogos y otros especialistas trabajan juntos para abordar la salud del paciente desde diferentes ángulos para lograr un tratamiento global de 360 grados.
¿Qué tratamientos se usan en la Medicina Integrativa?
La medicina integrativa emplea una combinación de terapias convencionales y complementarias, entre ellas:
- Neurolongevidad: Terapias de longevidad pioneras para mantener activo nuestro cerebro, proporcionar neuroprotección y aportar protocolos con técnicas de gimnasia cerebral. Potenciación cerebral para mejorar el rendimiento cognitivo.
- Longevidad aplicada: : Terapias aplicadas a las necesidades de cada persona para mejorar el bienestar presente, evitando el deterioro del organismo a medio y largo plazo.
- Terapia de hipoxia-hiperoxia: Respirando aire a concentraciones bajas y altas de oxígeno a través de una mascarilla , con el objetivo de crear organismos más resistentes. Se aplica en el precondicionamiento deportivo y quirúrgico.
- Medicina Regenerativa: Terapias avanzadas como la bioestimulación con plasma rico en factores de crecimiento para la regeneración de tejidos o plasmaféresis.
- Neurociencia aplicada: Métodos como la neuromodulación para el tratamiento del dolor crónico y los trastornos neurológicos específicos. Técnicas de neurofeedback y Brain Performance.
- Neurocirugía: Técnicas quirúrgicas, mínimamente invasivas para combatir el dolor agudo o crónico y recurrente que afecta la calidad de vida de los pacientes.
- Abordaje nutricional integrativo: Personalización de la dieta con hábitos de vida saludables, para mejorar el metabolismo, reducir la inflamación y potenciar el sistema inmunológico.
- Psicoterapia, apoyo emocional y mindfulness: Técnicas para la gestión emocional, reducción del estrés y mejora del bienestar mental. Pero también, ayuda psicológica para mejorar la respuesta del paciente ante el dolor y fomentar un estilo de vida saludable.
- Fisioterapia, quiropraxia y osteopatía: Tratamientos para aliviar dolores musculares y articulares, mejorando la movilidad y la postura.
- Acupuntura y medicina tradicional china: Técnicas milenarias para equilibrar la energía del cuerpo y tratar diversas dolencias.
Medicina Integrativa y salud
Uno de los mayores beneficios de la medicina integrativa es su capacidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Al abordar la salud desde un enfoque global, no solo se trata la enfermedad, sino que se potencia el bienestar general del individuo a largo plazo.
En Monarka Clinic disponemos de un equipo multidisciplinar que aplica la medicina integrativa, combinando la última tecnología médica con terapias innovadoras. Nuestro principal objetivo es ayudarte a recuperar el equilibrio físico y emocional para que disfrutes de una vida plena y saludable.
¿Quieres saber más sobre qué es la medicina integrativa y cómo puede ayudarte?
Reserva una consulta con nuestros especialistas y comienza tu camino hacia la transformación de tu salud.


