La medicina ha avanzado tanto en las últimas décadas que hoy ya no solo hablamos de tratar enfermedades, sino también de prevenirlas, mejorar la salud global y frenar el envejecimiento desde su raíz biológica. Una de las técnicas más prometedoras en este sentido es la plasmaféresis terapéutica, también conocida como recambio plasmático. Se trata de un tratamiento médico seguro y cada vez más solicitado por quienes buscan prevenir enfermedades, incrementar su energía y conseguir una longevidad activa y vital. Pero también para aquellas personas que padecen una enfermedad crónica y desean una mejor calidad de vida.
¿Qué es la plasmaféresis?
La plasmaféresis es un procedimiento médico que permite extraer el plasma de tu sangre y reemplazarlo por una solución limpia, como albúmina o plasma nuevo. En ese proceso, se eliminan sustancias que se acumulan con el tiempo en el organismo: proteínas inflamatorias, restos celulares, inmunocomplejos y toxinas. Todo ello tiene un impacto directo en la inflamación crónica, el envejecimiento celular y la capacidad regenerativa del cuerpo.
Aunque esta técnica lleva décadas utilizándose en hospitales para tratar enfermedades autoinmunes, en los últimos años ha cobrado especial interés en el campo de la longevidad, la medicina regenerativa y el bienestar preventivo. Esto es gracias a los estudios que han demostrado su impacto positivo en la salud celular.
¿En qué consiste la plasmaféresis?
El procedimiento es ambulatorio y mínimamente invasivo. Consiste en extraer tu sangre mediante una vía venosa, procesarla con una máquina específica que separa las células sanguíneas del plasma líquido, para eliminar el plasma “problemático” y devolver al cuerpo las células junto con una solución de reemplazo, como puede ser albúmina o plasma fresco.
El tratamiento se realiza de forma ambulatoria, en una sola sesión que dura entre dos y tres horas. (1 y 2 horas). La sesión se puede resumir en distintos pasos:
- Se extrae sangre mediante una vía venosa.
- Una máquina separa las células del plasma.
- El plasma que contiene sustancias no deseadas se descarta.
- Las células del paciente que vuelven a su circulación se combinan con un plasma limpio (una solución como albúmina) y se reinfunden al paciente.
Todo el proceso está controlado por un equipo médico especializado y con tecnología avanzada. Además, en Monarka Clinic complementamos este tratamiento de plasma, con una valoración previa detallada y un seguimiento personalizado.
¿Es el recambio plasmático una técnica eficaz y segura?
Los últimos estudios publicados sobre plasmaféresis en humanos son claros: la técnica no solo es segura, sino que ofrece beneficios medibles a nivel biológico e inmunológico.
Uno de los estudios más relevantes, liderado por el equipo de Verdin y Furman (medRxiv, 2024), demostró que tres sesiones de plasmaféresis combinadas con inmunoglobulina (IVIG) mejoraron de manera evidente marcadores del sistema inmune y proteínas asociadas al envejecimiento.
Otro estudio publicado en GeroScience (Kim et al., 2022) mostró que en pacientes sometidos a varias sesiones de plasmaféresis, disminuyeron marcadores relacionados con el envejecimiento celular y la inflamación, y se restauraron funciones inmunitarias clave.
La evidencia indica que esta terapia puede revertir parcialmente el fenómeno conocido como “inflammaging”. Es decir, la inflamación crónica de bajo grado que acompaña al envejecimiento y que está detrás de muchas enfermedades degenerativas (Furman et al., Nature Medicine, 2019).
Beneficios de la plasmaféresis
Aunque cada persona puede experimentar mejoras diferentes, según su estado de salud, los beneficios más observados de la plasmaféresis son:
Más energía y claridad mental
Muchas personas notan una mejora en sus niveles de vitalidad, concentración y bienestar general.
Reducción de la inflamación crónica
Al eliminar del plasma ciertos mediadores inflamatorios, se favorece un entorno corporal más equilibrado.
Apoyo al sistema inmune
La sangre purificada responde mejor a otras terapias, y el sistema inmune puede actuar con más eficiencia.
Preparación para otras terapias
La sangre purificada responde mejor a otras terapias, y el sistema inmune puede actuar con más eficiencia.
Un estudio reciente publicado en Nature Communications (Mehdipour et al., 2020) mostró que reemplazar el plasma envejecido por soluciones neutras en animales lograba mejoras significativas en órganos como el hígado, el cerebro y los músculos. Este hallazgo ha abierto la puerta a explorar el potencial de la plasmaféresis también en humanos como parte de un enfoque de medicina preventiva y antienvejecimiento.
¿Quién es un buen candidato?
En Monarka Clinic utilizamos la plasmaféresis como una herramienta terapéutica adaptada a cada paciente, según sus necesidades y objetivos. Algunos de los perfiles que más se benefician de esta terapia son:
- Personas sanas que quieren prevenir el envejecimiento biológico y cuidar su salud desde una perspectiva avanzada.
- Personas que buscan prevenir enfermedades neurodegenerativas o frenar el envejecimiento desde la biología.
- Personas con enfermedades autoinmunes o inflamación persistente.
- Mujeres en etapa de menopausia con síntomas como fatiga, niebla mental o desequilibrios hormonales que producen efectos secundarios severos.
- Personas con fatiga crónica, fibromialgia o deterioro cognitivo leve.
- Pacientes oncológicos en proceso de recuperación.
Un enfoque integral y personalizado para cada paciente
En Monarka Clinic, entendemos la plasmaféresis no como un tratamiento aislado, sino como parte de un plan de salud global que puede incluir otras terapias complementarias según el perfil de cada persona. Por eso, ofrecemos la posibilidad de combinar esta técnica con:
- Suplementación intravenosa u oral, con vitaminas, minerales y antioxidantes.
- Terapia de hipoxia/hiperoxia, que estimula la regeneración celular y la función mitocondrial.
- Estudios genéticos y epigenéticos, que nos permiten conocer en profundidad cómo responde tu cuerpo al entorno.
- Tratamientos para el dolor, cuando existe una base inflamatoria o muscular asociada.
- Valoración metabólica avanzada, para optimizar tu energía y salud celular.
Resultados de la plasmaféresis
Cada cuerpo es único, y por eso los resultados pueden variar. Sin embargo, la mayoría de personas que se someten a este procedimiento destacan una sensación de “ligereza”, mayor claridad mental, más energía y mejora del estado general. En muchos casos, la plasmaféresis ayuda también a reducir la carga inflamatoria que impide que otras terapias actúen con eficacia.
Lo más importante es que se trata de una terapia basada en evidencia médica, aplicada en entornos clínicos, con protocolos seguros y con resultados positivos en múltiples áreas de la salud.
¿Es segura la terapia con plasma?
Sí. La plasmaféresis está avalada por sociedades científicas internacionales y ha sido utilizada durante décadas en medicina hospitalaria. En Monarka Clinic, utilizamos tecnología de última generación y protocolos médicos estrictos para garantizar que el procedimiento se realiza con la máxima seguridad y comodidad para la persona.
¿Quieres saber si este tratamiento es adecuado para ti?
En Monarka Clinic te ofrecemos una valoración personalizada, para conocer tu estado de salud y ayudarte a diseñar un programa que se adapte a ti y a tu estilo de vida.


